Conducir con nieve de forma
Trucos, consejos y precauciones para conducir en nieve o hielo.
Conducir con nieve en la carretera puede ser muy peligroso si no sabes como hacerlo o si tu coche no está preparado para ello. Aquí te dejamos unos tips y recomendaciones de los expertos que te serán útiles para una conducción segura para ti y los demás.
A. Precauciones.
B. Prepara tu coche
C. Conducción segura
A. PRECAUCIONES Y CONSEJOS AL CONDUCIR CON NIEVE:
Primero vamos a dar unas recomendaciones generales para que estés preparado y que las adversidades meteorológicas no te pillen por sorpresa.
1. Revisa la previsión meteorológica:
Si vas a hacer un trayecto largo en invierno, estate preparado. Conocer las previsiones y los partes de nieve es algo fundamental para que traces tu ruta y estés preparado.
2. Llena el depósito:
En caso de accidente esto supone un riesgo, pero si te quedas atrapado por fuertes nevadas o cortan la carretera podrás tener encendida la calefacción del coche (Ya que para calentar el aire requiere que el motor esté caliente).
3. Ten en cuenta estos 3 factores…
Nieve: Es muy peligrosa y más si está mezclada con el polvo del ambiente o grasa. Esta combinación forma una masa deslizante. Además, aunque sea nieve virgen, las bajas temperaturas pueden convertirla en capas de hielo. Conducir con un par de centímetros de nieve es como conducir con fuertes lluvias llevando neumáticos de verano.
Placas de Hielo: Especial precaución a las últimas horas del día y al amanecer. Pueden aparecer también con climas anticiclónicos y no se aprecian a simple vista muchas veces. Cuidado o podrías irte de la carretera si volanteas bruscamente o frenas sobre ellas. El hielo es el mayor peligro al volante en invierno.
Viento: Especial cuidado con las ráfagas bruscas de viento, estas rachas pueden hacer que pierdas el control, para ello disminuye la velocidad y sujeta firmemente el volante.
4. Prepárate y anticipa posibles imprevistos:
Lleva la ropa adecuada, si crees que tendrás que bajarte del coche lleva un calzado aparte (no es recomendable conducir con botas). Si el riesgo es alto, evita coger el coche en la medida de lo posible y no excederte de velocidad. Es aconsejable llevar contigo ropa de abrigo y algo de comida por si las cosas se ponen feas.
B. PREPARA TU COCHE PARA CONDUCIR CON NIEVE:
Para no correr riesgos innecesarios, te damos unos consejos para que tu coche esté preparado para que no te falle en caso de que te pille la nevada. Si tienes un automático, usa el modo W (winter) o Snow. Si tu coche tiene tracción a las 4 ruedas también es ideal para dividir
1. Ten el coche a punto:
Revisa los niveles de todos los líquidos del coche, especialmente el del anticongelante.
Inspecciona un óptimo funcionamiento de la dirección, los frenos y las escobillas de los limpiar así como las luces.
Las baterías sufren a bajas temperaturas, si ya tiene bastante uso o le cuesta arrancar con el frío que no te extrañe que no arranque.
Las ruedas bien hinchadas y que cuenten con el grosor adecuado para circular, mínimo 1,6mm. TRUCO: Introduce una moneda de un euro, si no tapa el diámetro dorado de la moneda no están en condiciones de circular.
Las ruedas están directamente en contacto con el asfalto, es por ello el elemento fundamental de tu seguridad, por ello profundizaremos en el próximo punto sobre ello.
2. Es fundamental llevar cadenas.
CADENAS En invierno llévalas siempre en tu maletero y aprende a colocarlas bien, nunca se sabe cuando te pueden hacer falta… Si no eres muy manos opta por las cadenas de tela que son muy sencillas de colocar en caso de que te hagan falta. De todas maneras te explicamos como poner las cadenas en otro post. (si te quedas tirado en la carretera y no llevas cadenas te pueden multar).
NEUMÁTICOS DE INVIERNO: Aconsejables a partir de los 7 °C o menos. Por debajo de esta temperatura, las ruedas normales pierden sus propiedades de adherencia óptimas para la conducción. Estas ruedas aumentan la adherencia al asfalto a bajas temperaturas, expulsa mejor el agua de sus hendiduras y ofrece un mayor agarre para evitar aquaplaning o derrapes.
3. ESP siempre conectado:
Los sistemas de ayuda en la conducción son tu mayor aliado, desconéctalo solo en caso de que te patine en una rampa, tras rebasarla actívalo de nuevo inmediatamente.
C. CONDUCCIÓN SEGURA AL CIRCULAR CON NIEVE:
Te enseñamos como debes conducir para evitar sustos al volante cuando hay mal tiempo. Trucos sencillos que debes conocer para prevenir accidentes con nieve o hielo.
En general, no ir rápido, avanzar con marchas largas, frenar progresivamente y usar el volante suavemente.
1. Al arrancar:
Si el coche durmió a la intemperie, retira la nieve de las ruedas y recuerda que si usas diésel, el gasóleo se congela a -15 °C.
Desempaña el coche y no arranques si tienes las lunas con hielo, si no sabes como visita nuestro post sobre como desempañar rápido las lunas del coche.
Arranca el coche suavemente, si hay nieve, mantén recta la dirección y para que no te patine no revoluciones mucho el motor. Prueba a ralentí y si así no se mueve, si puedes arranca en segunda.
2. Conducir con nieve:
No te confíes aunque haya pasado el quitanieves, la sal junto al agua y al barro hace que el asfalto sea resbaladizo aunque el hielo esté derretido.
Evita pasar de los 40Kmk/h y siempre con marchas largas, es decir, con el coche avanzando con revoluciones bajas. Maximiza la delicadeza al frenar, acelerar y girar. Evita acelerones o frenazos bruscos, así como volantazos repentinos o será muy fácil que pierdas el control del vehículo. Anticípate mucho adecuando la velocidad antes de que sea necesario para tener la situación bajo control en todo momento. En la medida de lo posible conduce sobre los surcos que otros coches hayan creado en la vía.
FRENAR: Suavemente y con pequeños toquecitos. Ayúdate del freno motor pero sin abusar (reducir de marcha de manera anticipada).
SI PATINAS: Suelta el acelerador y usa solo el volante para colocarte en una zona de tracción. acelerar o frenar solo empeorarán las cosas haciendo que la perdida de control sea mayor o que el coche te “culee”.
EN CURVAS: Mantén una velocidad constante, gira muy suavemente y mantén el control sabiendo que podrías acelerar un poco más si fuese necesario.
EN BAJADAS: Si te ves en el aprieto de que el coche no frena dirígete a un lugar donde haya un montículo de nieve acumulada, gira totalmente la dirección hacia un lado y frena en seco para que la nieve te detenga (solo como último recurso).
SUBIDAS: Acelera un poco el coche, mantente en una marcha constante que te permita subirla sin cambiar y con el pedal pisado a la mitad. Esto te evitará quedarte parado en mitad de la cuesta y que te patinen las ruedas al arrancar.
3. Al aparcar:
El viaje ha sido un éxito! Si en el destino continúan las bajas temperaturas, no olvides:
Freno de mano: Nunca al máximo, si se congela es muy complicado sacarlo cuando quieras arrancar de nuevo.
Limpiaparabrisas: Las escobillas son las primeras en congelarse. Evítalo levantándolas o poniéndoles algo entre los limpias y el cristal, como un cartón o una manta.
Lunas: Para evitar que se congelen puedes cortar una patata y restregarla por el cristal para que el almidón funcione de anticongelante. También puedes tapar las lunas con una manta o echarle alcohol.
Batería: Si tu batería ya está vieja o le cuesta arrancar con el frío, tápale el hueco con una manta.
Esperemos que este post te haya resultado útil. Para más info, visita otros posts sobre consejos de conducción, mantenimiento del vehículo y trucos sobre automoción.